Introducción
Las próximas elecciones autonómicas de Andalucía definirán el modelo de recuperación económica y social de nuestra tierra en los próximos años. Un modelo de recuperación tras una pandemia mundial, que ha dejado claro que la salida de esta crisis no admite soluciones individuales a los problemas colectivos.
La Junta de Andalucía no ha estado a la altura. Las políticas del Gobierno de las derechas en Andalucía han estado marcadas por el continuismo de los gobiernos anteriores y han erosionado aún más los problemas estructurales de nuestra tierra.
A pesar de contar con más recursos que nunca, los problemas de Andalucía son los de siempre.
1.1 Fiscalidad y Financiación Autonómica.
1.2 Repensar el modelo económico Andaluz.
- Agricultura, Ganadería y Pesca.
- Turismo.
- Comercio.
1.3 Cambio del Modelo Productivo Andaluz.
- Voluntad y recursos para cambiar el modelo productivo Andaluz.
- Diversificación de nuestra economía: Universidad, I+D+i, Transición Energética.
- Industria y empleo verde.
- Políticas activas de empleo.
- Una contratación pública al servicio de la calidad del empleo y lo hecho en Andalucía.
- Función Pública: cuidar a quienes nos cuidan.
- Fortalecer los servicios sanitarios públicos.
- Garantizar la equidad sanitaria.
- Mejorar la Prevención, Protección y Promoción de la Salud.
- Atención Primaria.
- Salud Mental y Salud Psicológica.
- Salud Sexual y Reproductiva.
- Profesionales de la Sanidad.
3.2 Educación y formación profesional.
- Mejora de la calidad y equidad educativa.
- Sostenibilidad y la salud en los centros educativos.
- Educación sexual y la igualdad.
- Formación Profesional.
- Servicios sociales.
- Calidad en la política de cuidados para acabar con la Pobreza.
- Discapacidad.
- Dependencia.
- Infancia.
- Mayores.
- Normativa general sobre vivienda.
- Movilizar recursos.
- Normativa específica y medidas para la calidad de la vivienda.
- Régimen de vivienda protegida.
- Protección de colectivos en situación de vulnerabilidad.
- Ayudas vivienda para jóvenes y otros colectivos.
- Régimen sancionador.
- Una política económica y laboral feminista para Andalucía.
- Un urbanismo sostenible y feminista para Andalucía.
- Una Andalucía libre de violencias machistas.
- Asumir la diversidad para garantizar la igualdad real en Andalucía.
- Propuestas feministas específicas para hombres.
- Una Andalucía libre de delitos de odio.
- Una Andalucía libre de estigmatizaciones.
- Una Andalucía libre de exclusión y LGTBIfobia.
- Una Andalucía libre, diversa y con memoria.
- Empleo de calidad y emprendimiento.
- Acceso a la vivienda, conciliación y movilidad.
- Salud mental y prevención del suicidio.
- Cultura y deporte.
- Recuperar el Ferrocarril.
- Transporte Público Colectivo.
- Taxis.
9.1 Reto demográfico y vaciado de las zonas rurales.
- Medidas frente al vaciado de Andalucía.
- En materia de Servicios Públicos.
- En materia de vertebración del territorio.
- Modelo económico que fije población.
- Propuestas generales.
- Violencia de género en el rural.
- Defensa y ampliación de la autonomía andaluza.
- Andalucía: una historia compartida.
10.2 Profundización Democrática.
- Participación Ciudadana.
- Una democracia mejor.
- Apoyo a la producción y el fomento de la cultural.
- Patrimonio.
- Flamenco.
10.4 Memoria: verdad, justicia y reparación.
10.5 Andalucía cuna de la multiculturalidad y de los Derechos Humanos.